El Colorado, Aculco Estado de México.
El colorado, Aculco, Estado de México.
Entorno natural.
El Colorado es una comunidad rural, y muy linda en la cual se puede andar tranquilamente a cualquier hora del día. En ella se puede observar para cualquier punto y la vista será muy bella ya que cuenta con grandes detalles naturales y construcciones que enriquecen el entorno. Los colores que visten esta comunidad, resaltan de manera perfecta."El Colorado": El nombre de esta comunidad fue puesto por los habitantes antiguamente debido a que cuenta con distintos tonos de graba denominada "graba colorada"; además en el cerro de la comunidad había una gran cantidad de nopales que brindaban frutos rojos y amarillos. Una mezcla de todo esto fue lo que conllevo a nuestros antepasados a llamarle así; "El Colorado", estas caracteristícas eran muy notorias a simple vista, ya que las viviendas estaban muy retiradas y se podían percibir estos detalles.
Sus tierras se encuentran es un estado muy fértil; en ella se pueden sembrar y cosechar de manera éxitosa principalmente maíz, frijol, trigo, habas y cebada.
La comunidad cuenta con distintos servicios tales como servicio eléctrico, agua potable, drenaje, internet, y cable.
El clima es de 21°C aproximadamente.
Existen varias instituciones educativas
•Jardín de Niños "Juan de la Barrera"
•Primaria "Nicólas Bravo"
•Telesecundaria y Telebachillerato "Maximiliano Ruiz Castañeda"
•En 2018 se implementó la educación media para adultos, en esta se brindan grandes disponibilidades para que todos puedan asistir.
También cuenta con amplia variedad de tiendas y servicios.
•Restaurant "Vicky"
•Carnicerías
•Tiendas de abarrores
•Papelería "Miguel Ángel"
•Café internet "El Primo"
•Ferretería "El Primo"
•Ferretería "Ramírez"
•Bodega de materiales y forrajes "El Primo"
•Tortillería
•Panadería "El Patrón"
•Carnitas "Agus"
•Carnitas "d' Don Victor"
•Invernaderos
•Refaccionaría "Ruíz"
•Maderería
•Vidriería
No dejando a un lado los establecimientos públicos:
•Iglesia
•Cancha de fut bol
•Salón de usos múltiples
Aquí mismo surgió un grupo músical reconocido que ha progresado de manera muy rápida y éxitosa por la calidad de trabajo que dan al receptor, han estado en eventos importantes, y han llegado a la radio y televisión recientemente. El nombre del grupo es:
"IMPACTO NORTEÑO"
La música que brindan es de gran gusto dejando sorprendido a todo el público.
Fue creado el día 30 de Abril de 2016 principalmente por Juan Díaz y Pedro Cruz.
Consta de 7 integrantes que realizan una gran y buena labor.

Costumbres y Tradiciones.
Cada sociedad, comunidad, y familia sigue una serie de costumbres y tradiciones con las cuales se sienten tan familiarizados que llegan a asimilarlas como suyas. Sin embargo entre estos dos conceptos descansa en la cantidad de tiempo asociado a ellos, es decir, cuando se habla de tradiciones y costumbres una de las formas más rápidas y sencillas de saber diferenciar entre las unas y las otras es tomando en cuenta qué tan largo es el período de tiempo en que se mantienen.•Costumbre: Una costumbre es una práctica común a muchos o a un lugar o grupo de personas en particular, incluso puede ser algo individual. Es una manera de comportarse o hacer algo comúnmente aceptada en una sociedad, lugar, contexto o momento en especifíco. Las costumbres pueden tener su origen en la familia, algunos gestos, actos o comportamientos que son puestos en práctica con frecuencia acaban por convertirse en costumbres. Sólo cuando se pasan a lo largo de generaciones se convierten en tradiciones.
•Tradición: Una tradición es una manera de pensar, comportarse o hacer algo que a lo largo del tiempo las personas de una determinada sociedad, comunidad o familia han hecho de forma similar. Puede ser una idea o creencia que es pasada de una generación a otra. Puede estar arraigada a una religión o cultura en particular. Las tradiciones no comprenden reglas estrictas, regulaciones o un carácter obligatorio; por tal motivo siempre se pueden cambiar algunos aspectos de la misma.
•Costumbres y tradiciones del Colorado.
•AÑO NUEVO (1° de Enero)
Se festeja que se ha terminado un año, un ciclo lleno de alegrías, ilusiones, metas cumplidas, sueños brillantes y todos los logros que se realizaron a lo largo de los 365 días transcurridos y mañanas resplandecientes. Además esperan ansiosamente la llegada de otro año más y la mejor manera de comenzar el año y recibirlo al lado de la familia y seres queridos.
•DÍA DE REYES (6 de Enero)
Esta fecha se celebra ya que en este día se señala que en tiempos remotos los 3 Reyes Magos: Melchor, Gazpár y Baltazar, le llevaron regalos al niño Jesús que apenas tenía 13 días de nacido. Estos le dieron un regalo cada uno
•Oro: Porque lo reconocían como Rey
•Incienso: Porque lo reconocieron como Dios
•Mirra:Lo reconocieron como hombre.
Para la religión católica fue un gesto muy amable y desde ese entonces comenzaron a repetir esa parte con los niños; debido a que Jesús fue reconocido como hombre.
Esta práctica consiste actualmente en que los niños escriben una carta dirigida a los Reyes Magos pidiendo juguetes, ropa, dulces, dinero, y/o más cosas que ellos deseen ellos se las traen porque se han portado bien en todo el transcurso del año.
Los Reyes Magos llegan a las casas con los regalos el día 5 de Enero por la noche para que los niños los recojan el día 6 del mismo.
Y en este día se parte la tradicional rosca y a quien le salga el "muñequito" (que la mayoría lo llama "Niño Dios") tendrá que cooperar para hacer una convivencia el día 2 de Marzo junto a quien le salga otro igual.
•DÍA DE LA CANDELARIA (2 de Febrero)
En este día se realiza una misa, misma en la que se lleva al niño Jesús a bendecir al igual que semillas, ceras blancas, agua, imágenes religiosas, o lo que se desee.
En este día se hace una convivencia entre amistades en donde tienen que organizarla las personas a quien le salió "el muñequito" en la rosca de reyes.
•DÍA DE LA BANDERA (24 de Febrero)
Esta costumbre se realiza principalmente en las instituciones educativas en donde la escolta formal realiza un homenaje en donde portan la manta tricolor en sus brazos y la máxima autoridad escolar la levanta con cuidado por el hasta-bandera para isarla cantar el himno nacional. A las 6:00 pm se baja la bandera con respeto y se coloca en su lugar.
No dejando a un lado; los miembros de la comunidad ponen sus banderas en lo alto de sus casas sintiendose orgullosos de su nación.
•FIESTA PATRONAL (19 de Marzo)
Este día se realiza una feria pequeña situada al lado de la iglesia; celebración que se hace con honor al Santo Patrono de la iglesia católica del Colorado. Esta bonita tradición la comenzó el Sr. Baltazar Reye (difunto) según habitantes hace apróximadamente 57 años, en ese tiempo él con apoyo de las personas reunian dinero para pagar una misa en un sitio que él personalmente acondicionaba con enramados para que la gente que asistía pudiera tener un poco de sombra.
Cuando el señor falleció sus hijos siguieron practicando esta costumbre por años; con el paso del tiempo se convirtió en una tradición; la cual actualmente se realiza en la iglesia ya construida, organizada por el delegado actual y su comité.
En este día se hacen diversas actividades religiosas y no; comenzandó desde temprano: mañanitas, desayuno, rosario, misa del medio día. Y fuera de esta hay: juegos mecánicos, puestos de comida, juegos de mesa, y por la tarde comienza un baile terminando hasta el amanecer, vísperas y en algunas ocasiones se corona a la Reyna del Pueblo que ya fue perviamente elegida mediante un concurso.
•DÍA DEL NIÑO (30 de Abril)
En este día se festeja a todos los niños que deseen asistir de la comunidad o de otras comunidades vecinas. Se realiza una misa en donde asisten los niños y cada familia lleva a su niño Jesús. Al terminar, la Sra. Teresa Callejas ofrece una fiesta en su casa en donde la comunidad con lo que sea su posibilidad puede ser dinero, dulces, comida, juguetes o más cosas para los niños.
Y el delegado solicita juguetes a la presidencia para los niños y los reparten en la cancha de fut bol.
•DÍA DE LAS MADRES (10 de Mayo).
Este día es para festejar a los seres que nos dieron la vida. Cada quien festeja a su madre en casa o llevandola a algún lugar especial para pasar el día juntos agradeciendole todo lo que ha hecho.
•DÍA DEL PADRE (3° domingo de Junio)
En este día se festeja a aquellos hombres que han concebido hijos haciendo cargo de ellos, educandólos con valores, virtudes, amor, cariño.
Pasan el día en familia festejando al padre.
•DÍA DE MUERTOS (1° y 2° de Noviembre)
Se cree que en estos dos días todas las almas de los difuntos vienen a visitar a sus respectivas familias; este día es esperado con ansias pues es la únca ocasión en el año que pueden hacerlo.
El día 1° se pone una ofrenda a los niños y el día 2 se coloca una ofrenda a los adultos.
La ofrenda lleva todos los alimentos que les gustaban a los difuntos:
-comida
-bebidas
-dulces
-pan
-fruta
-flores
-veladoras...
•Navidad
Se celebran estan fechas pues fue cuando la Vírgen María y San José pedían posada para quedarse una noche en cualquier casa para quedarse debido a que ya se acercaba la llegada del Mesías.
En casa se coloca un árbol artificial o natural con un nacimiento que representan esos días, series de luces coloridas, y se colocan adornos asociados con las fechas.
Se realizan posadas en el centro del Colorado las cuales comienzan el día 16 de Diciembre y terminan el 24 del mismo mes por la noche. En los recorridos se brinda comida, dulces, ponche, se rompen piñatas y más cosas quien tenga la posibilidad como agradecimiento para las personas que asisitieron.
El día 24 de Diciembre por la noche se reunen los integrantes de la familia para convivir y compartir la cena. Al otro día conviven todo el día ya sea en casa o saliendo a algún lugar lindo para pasar el día muy tranquilamente.
Vestimenta
La vestimenta es muy variada en esta comunidad. En la infancia las niñas usan vestidos y faldas regularmente y los niños pants. En la pubertad es muy variada las niñas siguen estereotipos de su preferencia; principalmente de personas famosas mientras que los niños tratan de llamar la atención con cosas que para ellos son rudas. En la adolescencia la vestimenta va de acuerdo con los valores y educación que cada quien va recibiendo. En la edad adulta las personas buscan una imágen de formalidad que valla con su edad. En la vejez las personas son muy reservadas y cuidadosas con su ropa.Cultura
La cultura es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo especifíco.La cultura no surge por obligación, ésta se funda en sí misma y surge de la nada por las necesidades de los seres humanos y su aportación social.
En esta comunidad los valores no son generales; son adoptados y transmitidos por la familia y así se iran pasando sucesivamente. No todos estos son buenos, claro; pero la mayoría de las personas busca su bienestar y el de sus familiares cercanos sin dañar a los demás; así mismo respetan las creencias, practicas y ritos que el resto de las personas practica.
Grupos sociales
En esta comunidad los únicos grupos sociales que existen son los de fut bol varonil y femenil; que los integran habitantes de la comunidad de distintas edades y después del partido suelen reunirse en alguna casa o lugar para convivir y/o celebrar un triunfo, un buen partido o el cumpleaños de algún miembro de estos.Magia y brujería
Magia: Es un pensamiento animista superado como manifestación simbólica de efectos que funcionan catárticamente, liberando temores que inhiben la acción.Brujería: Es el grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuido a ciertas personas llamadas brujas o brujos según sea el caso mismas que éstan dotadas a ciertas habilidades magicas que se emplean con la finalidad de causar daño.
En El Colorado la magia es usada y denominada "Magia Blanca" la cual sirve para deshacer los daños que se han provocado a causa de la brujería; ésta es hecha porque se tiene algún resentimiento, coraje o rencor y se desea afectar a alguien en especifíco ó un grupo ya sea familia o social.
Rito
Rito: El rito es una expresión de oración y culto, como maneras de sentir y expresar la fe "en espíritu y en verdad". El rito está, por tanto, condicionado totalmente por la fé. No obstante, en principio el rito no ha sido ni es algo natural a la fe. La oración y el culto toman naturalmente una forma ritual. El rito sin fe no tiene sentido. El rito encuentra su pleno sentido en el culto o liturgia, puesto que el culto es su verdadero contenido.
RITOS DEL COLORADO
•BAUTIZO: Esta es una de las practicas más comunes en los habitantes ya que se dice que al recibir el bautizo ya son hijos de Dios, para esto se elige a una personas que será el padrino el cual asume grandes responsabilidades con el niño y este tiene que cumplir con varios requisitos en la iglesia para apadrinar.
•3 AÑOS O PRESENTACIÓN
Es muy común que se realice esta celebración en la cual se conmemora principalmente con una misa en la que se da gracias a Dios por permitir los 3 años de vida del pequeño y los padres y padrinos de bautizo estarán presentes en la misa después de esta se les invita a una fiesta ya organizada.•PRIMERA COMUNIÓN
Este rito se realiza principalmente en niños de 6 a 13 años. Para poder llegar a "recibir el cuerpo de cristo" (la hostia) tienen que pasar por un proceso de un año en el cual tienen que asistir a la doctrina, aprenderan sobre la religión católica, alabanzas y resos y concluyendo esto iran a platicas junto con los que serán sus padrinos y posteriormente en la misa que se lleva a cabo la celebración religiosa iran vestidos de blanco. En sus manos portarán una vela, una biblia y un rosario.
•CONFIRMACIONES
Estas van de la mano con la primera comunión de la misma manera se tendrá que asistir un año al catesismo para llegar a la misa en la iglesia.
•XV AÑOS
El rito en esta ocasión es muy lindo para toda señorita en la misa se podrá agradecer por los años de vida que se le han concedido y para esto sus padrinos tendran que acompañarla en la misa al igual que sus padres terminando la misa asistiran a la fiesta a disfrutar con la quinceañera y más tarde ella bailara su bals y algun baile que ella junto con sus chambelanes hayan preparado para amigos y familia.
•BODA
El día más esperado para muchos, en este día se hará la unión de una pareja frente al altar; comenzarán una nueva historia y ahora juntos formaran un nuevo mundo. El padre de la novia o padrino entraran con ella al altar y se la entregaran a su pareja diciendo algunas palabras que quiera expresar, se realizara la ceremonia en donde harán un juramento de por vida al salir de la iglesia se le aventara arroz y pétalos de rosa a la pareja y después iran a disfrutar una fiesta en la misma que después haran distintos juegos tipícos de bodas para divertirse un poco.
Basandonos en las teorías de las escuelas antropológicas El Colorado a la que más se asemeja es a la Escuela Americana en la que el máximo representante fue Franz Boas (1858-1881). Esta escuela utilizaba el concepto de "Transculturación" que se define como el proceso en el que las sociedades adoptan o reciben formas culturales de otro grupo. Mi comunidad está relacionada con ésta escuela porque se realizan actividades de diferentes cuestiones y con el paso del tiempo van cambiando.
En El Colorado se han adoptado actualmente algunas costumbres del extranjero que a los habitantes les han parecido muy interesantes o de alguna manera buenas y creativas
Uno de las principales que sobresale es:
Hallowen.
Ésta costumbre fue adoptada por habitantes de la comunidad hace tan solo unos años; proviene de Estados Unidos y se lleva a cabo el día 31 de Octubre por la noche, en esta ocasión los niños se disfrazan de algún personaje que transmita miedo y van por las casas y negocios pidiendo dulces, generalmente se organizan y salen a una misma hora.
Así mismo algunas tendencias juveniles han sido adoptadas por las redes sociales y la globalización...
Los adolescentes tratan de imitar a personajes famosos ya sea en la forma de andar, hablar, vestir y/o en cualquier aspecto para poder sentirse dentro de una sociedad que deseen, cumpliendo con ciertas reglas o estereotipos
Buscan ser como alguna celebridad o persona importante; haciendose aficionados de dicha admiración, queriendo ser como ellos y iendo detrás de la popularidad en redes sociales (principalmente), dentro de algún grupo o institución.
Pero no sólo se enfocan en esos aspectos sino que igual tratan de estar actualizados con las noticias que ocurren en todo el mundo, convirtiendosé en chicos Millenials y al encontrar alguna moda o juego lo imitan. En gran parte de las ocasiones lo hacen de manera irracional poniendo en riesgo su integridad y bienestar fisíco al igual que el emocional y ellos lo único que pedían era hacerse notar.
Diversidad sexual
Se trata de los roles que han sido señalados por la sociedad como los correctos para hombres y mujeres que deberan seguir de acuerdo a sus creencias, educación, necesidades, condición física y social...
El hombre tendrá que trabajar en actividades del campo o solicitar un mejor empleo para brindar una vida de calidad a su familia; mientras la mujer se encarga de las labores domésticas quedando a cargo de sus hijos y el padre los fines de semana llevará el sustento económico a su hogar.



Comentarios
Publicar un comentario